Carta de agradecimiento
Mejores ejemplos y plantillas de cartas de agradecimiento
Enviar una nota de agradecimiento después de una entrevista, un evento de networking, una entrevista informativa o cualquier otro evento relacionado con su búsqueda de empleo es una excelente manera de mostrar su profesionalismo. También es una forma de mantener el contacto con las personas que conoce durante su búsqueda de trabajo después de que lo contraten.
Las notas de agradecimiento no son solo para buscar trabajo. Enviar una nota escrita, un mensaje de correo electrónico o un mensaje de LinkedIn a las personas que te han ayudado en el trabajo o han hecho algo que mejorará tu carrera es una buena forma de consolidar las relaciones y de mostrar tu agradecimiento.
Una carta de agradecimiento se utiliza para demostrar gratitud a una persona, empresa o institución por cualquiera que sea el motivo, que pueden ser muchos. En este artículo te enseñaremos como redactar una carta perfecta, con varios modelos o formatos para que utilices.
Ejemplos y modelos de cartas de agradecimientos:
¿Cómo elaborar un documento de agradecimiento perfecto?
- Elija el formato apropiado:
Determine si el destinatario de su carta tiene con usted una conexión profesional o personal. Las cartas dirigidas a contactos profesionales deben ser mecanografiadas e impresas en papel de calidad si piensa entregar la carta en mano, de lo contrario, se recomienda expresar su agradecimiento en un correo electrónico.
Si la carta que está escribiendo está dirigida a un conocido personal, un formato más casual puede ser apropiado al igual que un lenguaje y tono más cercano.
Empiece a escribir la carta:
Arriba en la cabecera solo coloque el encabezado, ciudad. Abajo el nombre a quien va dirigido la carta y su cargo.
Después siga con el saludo. Las cartas de agradecimiento a alguien tienden a pedir un saludo más personal usando el nombre del destinatario.
El saludo que elija marcará el tono de la carta. Por esta razón, es importante utilizar el saludo apropiado para comenzar su mensaje de agradecimiento.
Exprese el propósito de la carta:
El cuerpo de su carta debe comenzar con una simple y concisa expresión de su gratitud.
Por ejemplo, agradecerle a alguien por reunirse con usted en un ambiente profesional debería comenzar con algo parecido a: “Gracias por tomarse el tiempo para reunirse conmigo el martes. Disfruté mucho nuestra conversación”.
Declarando la razón de su carta se informará inmediatamente al destinatario de la razón que está escribiendo.
Sea específico:
Especifique ejemplos de por qué está agradecido mencionando un detalle o dos sobre lo que disfrutó o está agradecido. Tomarse el tiempo para personalizar la carta de esta manera transmita su sinceridad.
Al final cierre la carta despidiéndose del destinatario y deseándole éxitos en sus funciones o labores de una forma cordial.
Consejos adicionales:
-
Crea continuidad y coherencia:
Si antes enviaste una carta de solicitud conéctala con esta de agradecimiento. Por ejemplo, si el llamamiento original pedía donación para salvar animales en peligro de extinción, en dicha carta se debe mencionar cuánto va a ayudar la ayuda brindada a dichos animales. Se trata de crear continuidad.
-
Muestre su aprecio:
Esto parece bastante obvio, pero mostrar aprecio es algo más que decir “gracias”. Se trata de hacer saber al destinatario que su ayuda ha sido realmente valiosa y bien valorada.
-
Dígale a los donantes cómo se utilizará su donación:
En el caso de ser una carta por alguna donación, lo que necesitas es que los donantes puedan visualizar su donación en el trabajo para que puedan obtener una verdadera gratificación de su acto de solidaridad. Por esa razón, asegúrese de decirle a los donantes cómo se utilizará su donación y después asegúreles que se usará como ellos desean.
Más Consejos para escribir una carta de agradecimiento
Envia uno. Debe enviar una carta de agradecimiento cada vez que alguien lo ayude con su búsqueda de trabajo. Debe enviar un agradecimiento por una entrevista de trabajo, una pasantía, una entrevista informativa y cualquier otra situación en la que recibió asistencia profesional.
Considere el formato. Algunas personas envían notas de agradecimiento escritas a mano y otras envían cartas mecanografiadas. Algunas organizaciones formales (como bufetes de abogados y contables) pueden preferir una nota manuscrita tradicional.
Una nota escrita a mano también te permite darle un toque personal a tu mensaje. Sin embargo, la mayoría de las empresas están bien con una carta mecanografiada. Piense en la cultura de la empresa al momento de decidir el formato de su carta .
Envíe lo antes posible. Quiere enviar su carta lo antes posible. Esto es especialmente importante para una carta de agradecimiento para una entrevista; desea recordarle al entrevistador que usted es un candidato fuerte antes de que él o ella tome una decisión. Por este motivo, puede optar por enviar un correo electrónico de agradecimiento en lugar de una nota o una carta mecanografiada.
Sé conciso. Mantenga la carta corta, no más de una página. Quiere agradecerle sinceramente pero brevemente.
Véndete a ti mismo. Si se trata de una carta de agradecimiento para una entrevista, utilice la carta como una oportunidad para recordarle al empleador por qué es un candidato ideal. Recuérdeles algo que discutió en la entrevista o bríndeles información nueva que olvidó mencionar. Esta es su última oportunidad para causar una buena impresión.
Corregir. Asegúrese de editar minuciosamente su carta. Es importante que todas sus comunicaciones se vean profesionales y pulidas.
Otras cartas de agradecimiento:
- Carta de agradecimiento a un profesor:
- Carta de agradecimiento por colaboración
- Carta de agradecimiento a un jefe
- Carta de agradecimiento laboral
- Carta de agradecimiento a una empresa
- Carta de agradecimiento a proveedores
- Carta de agradecimiento por beca recibida
- Carta de agradecimiento a patrocinadores