Opciones de Metaversos basados en Mapping

Con la invención del metaverso y la realidad virtual, internet está transformándose día a día. En este último tiempo, una serie de productos ha ido modificando la forma en la que el marketing se desplaza entre los sectores más recónditos de la web. Quizá hayas escuchado últimamente sobre proyectos que consisten en tomar de referencia la imagen del planeta tierra y diseccionarla en pequeñas porciones, las cuales son vendidas a usuarios interesados. Algo similar a un proceso inmobiliario, solo que en este caso los terrenos poseen características absolutamente virtuales. Las ganancias a futuro dependerían así del interés por parte de la comunidad de internautas de entrar en el proyecto, por lo cual, este punto en particular puede variar entre uno y otro de los mapas virtuales actualmente disponibles. Aquí te haremos un resumen sobre las ofertas más importantes hasta el momento.
Cuáles son los Metaversos basados en Mapping
Hasta hace unos pocos meses el concepto de metaverso aún se encontraba muy reservado para ciertos grupos de internautas. Lo cierto es que a partir de su expansión y nuevos proyectos a futuro, han resurgido muchas ideas que podrían traer un nuevo auge a varios diseños de la web. Como bien hemos remarcado anteriormente, el mapping consiste en tomar la imagen de un terreno y dividirlo en parcelas para ser vendidas a modo de terrenos virtuales. Sobre ellos podremos realizar distintas acciones que sirvan un poco a modo de marketing y publicidad y otro poco de centro de compras u oferta de servicios. En la lista que tenemos preparada para este artículo podemos citar:
Earth 2, Next Earth, Earthium, OVR, Upland, Planet IX, Mars Genesis
De todos estos mencionados fue Earth2 el gran pionero, de hecho su salida al mercado había generado cierto grado de revolución en el mundo cibernético. Hubo una gran cantidad de usuarios que invirtieron fuertes sumas de dinero comprando y adquiriendo tierras. Sin embargo, hemos de decir que tal trabajo ha quedado un poco truncado. Las nuevas alternativas detectaron ciertos errores estructurales del proyecto y lanzaron otras páginas de mapping con distintas características que las convertían en competencia directa. Finalmente, la ganancia no fue tan magnífica y todo el proceso se ralentizó.
No obstante, el proceso de desarrollo de Earth2 está diseñado en tres fases de las cuales, la primera consiste en vender los terrenos para luego pasar a una fase 2 que se basa en generar un mundo de realidad virtual en tres dimensiones recreando exactamente ciertos rincones de la tierra. Toda esta puesta en marcha ha quedado, al menos visiblemente, detenida. La confianza de los inversores mermó y actualmente reina una especie de escepticismo en torno a todos estos programas.
Next Earth: Una plataforma de mapping basado en el planeta Tierra que comenzó a funcionar en agosto 2021. Es actualmente la más grande de todas en su naturaleza y posiblemente la más interesante a la hora de invertir.
Earthium: Similar a Next Earth, consiste en juego basado en mapping, en el que puedes hacer algún dinero mediante la compra y venta de tierra virtual o tesoros.
OVR: Otro metaverso basado también en el mapping del planeta tierra construida sobre la blockchain de Etherium.
UpLand: un juego NFT también basado en mapping terrestre. Tuvo su etapa de oro en algunos meses del año 2020, ha sido muy buscado y solicitado. Brindó buen rédito a sus inversores.
Planet IX: otra opción disponible de juego de estrategia, con colección de criptos y mercado para la compra y venta de NFT.
Mars Genesis: con la misma dinámica que los anteriores, solo que en este caso, en vez de tener un mapa del planeta tierra, utiliza el mapa de Marte.
Cómo se puede ganar dinero con metaverso basado en mapping
La idea principal de todos los proyectos es que al haber generado parcelas superpuestas en un mapa, la gente que ingresa en él tenderá a centrar su atención sobre los sitios de la tierra que ya son popularmente conocidos. Por ejemplo, si yo compro un terreno virtual en una zona que coincide en el mapa con la Torre Eiffel, es más probable que un usuario que ingresa al sitio tienda a ver mi terreno antes que otro que se encuentre en medio del océano.
Sobre estos terrenos, los usuarios podrían construir algún producto en especial. Podría ser en algunos casos objetos 3d, personalizaciones, dibujos con publicidad, etc. En pocas palabras, todo el proceso está basado en algo similar a una cartelera de novedades, donde las personas ingresan y observan las novedades que pueda ofrecerse.
Por otro lado, si la realidad virtual típica del metaverso logra unirse a este tipo de proyectos, estaríamos frente a la creación de una especie de gran galería donde cada uno podría tener su stand virtual para ofrecer sus servicios. Con el beneficio de tener a favor posicionar tu negocio en un lugar previamente conocido (como la cercanía con la Torre Eiffel, o la isla de Manhattan).
En algunos casos, todo lo que hagamos puede ser revendido en un mercado propio del proyecto. Con lo cual podría ser que obtengamos los beneficios de una revalorización, dependiendo del interés que muestre el público por adquirir más y más terrenos.
Conclusiones sobre metaversos basados en mapping
Verdaderamente, todos los proyectos se encuentran en fase de desarrollo e incluso algunos han permanecido sospechosamente estables o inertes durante un tiempo. No es muy seguro, realmente, que todo el programa pueda desarrollarse de una manera viral e innovadora. No obstante, si te sobran algunos dólares, quizá sea una interesante propuesta invertir en tierras de este tipo. Pero ten en cuenta, que si lo que deseas son ganancias a corto plazo, este probablemente no sea el lugar indicado.