¿Cómo planificar una campaña de marketing efectiva?

Presentar al mercado un nuevo producto acompañado de una excelente campaña de marketing no es tan fácil como muchos aseguran. Un pequeño error puede desenfocar a tu público objetivo seleccionado para la campaña publicitaria o, perder por completo el mensaje del producto.
¿Por dónde empezar la planificación de una campaña de marketing?
¿Por qué algunas campañas de marketing terminan en fracaso? Es muy sencillo, se desconoce al público objetivo.
Conocer a fondo al público objetivo es el primer factor en la planificación de cualquier campaña. Sin la definición precisa del comportamiento de las personas que se quieren conquistar y sus características demográficas, no será posible determinar cuándo, cómo y de qué manera, la marca debe comunicarse. Ello es el elemento fundamental para lograr el éxito de una campaña.
Estar al tanto sobre lo que le gusta y lo que no al público objetivo, su ubicación geográfica, cómo pasa su tiempo libre, con qué se identifica, son elementos que deben saberse a profundidad para elaborar una campaña de marketing y tiene que actualizarse constantemente. Esto conlleva mucho tiempo e implica costos.
Objetivo de las campañas de marketing
Si se quiere desarrollar una memorable campaña de marketing, además de conocer al público objetivo, hay que dar respuesta a 2 preguntas básicas:
- ¿Qué valor ofrece la marca a los clientes?
- ¿Qué necesidades de nuestros clientes se pueden abordar de mejor manera, lo más rápido posible y con mayor precisión que nuestra competencia?
Si la campaña a proyectar no responde a esas interrogantes (objetivo de la campaña), y de una manera que convenza al público objetivo, puedes estar seguro que la publicidad culminará en fracaso.
Al momento de planificar una estrategia de marketing, hay que pensar en la realidad del entorno y las necesidades del cliente para que los productos y servicios ofertados entren en sus deseos de compras. Sin dejar de lado la seguridad de la marca, en términos de comunicación donde se muestra la publicidad.
¿Qué hacer con un presupuesto limitado para una campaña de marketing?
El presupuesto (o más bien la falta de él), es un factor relevante al momento de elaborar una campaña de marketing. Por esta razón, los especialistas en mercadotecnia deben negociar al primer momento el presupuesto para posteriormente elaborar el plan de acción. Ya se ha comprobado que el presupuesto limitado puede llevar a la basura a la campaña de marketing más ambiciosa.
Planificar actividades sin presupuesto es una alternativa bastante peligrosa. Las expectativas creadas de esta manera (sin apoyo en el asunto financiero), en la mayoría de los casos no se pueden cumplir. Esto, a su vez, empuja al debilitamiento en la autoridad de la empresa y, en ocasiones más radicales, al despido de los encargados del área de ventas.
Sin embargo, el panorama tampoco se vislumbra oscuro, contar con un presupuesto limitado puede ser un muy buen motivador para evaluar las actividades existentes y centrarse en aquellas que garantizan la mejor relación contribución / efecto.
Canales de alcance en la campaña de marketing
Cuando se cuenta con el equipo ideal para elaborar una campaña, se tiene una planificación de todos los procesos y se conoce el presupuesto hay que contar con antelación sobre dónde colocar la campaña para que genere un retorno de la inversión.
Aunque la televisión sigue siendo el medio dominante en gran parte del mundo como elemento tradicional de promoción, la publicidad digital ha ido ganando terreno y obteniendo mayor crecimiento. Debido a que está claro como las nuevas tecnologías están reemplazando fuertemente las formas tradicionales de publicidad, gracias a que la Internet funciona como un espacio publicitario más flexible, medible y sobre todo asequible frente a la radio, prensa y televisión.