Carta de agradecimiento laboral

Una carta de agradecimiento laboral es un documento semi formal que pretende, como su nombre lo indica agradecer por un trabajo bien realizado o incluso cuando ganamos un puesto dentro de una empresa o un ascenso. Cabe destacar que este tipo de cartas tienen la particularidad de poder ser tanto de trabajados a empresa como de empresa a trabajador.
Modelo y ejemplo de una carta de agradecimiento laboral
México DF, 04 de julio de 2025
Import Solution
José Antonio López – Gerente
Miguel Villarreal
Colaborador de la empresa
Estimado Miguel:
Me han notificado que has decidido retirarte de la empresa por razones más que entendibles, extiendo la presente nota para expresarte el profundo agradecimiento y admiración de mi parte y Import Solution por esos 17 años de servicios que nos has entregado.
Tu trabajo realizado en la empresa ha sido excepcional, nos entristece tu partida, pero a la vez nos enorgullece el comienzo una nueva etapa profesional para ti.
Quedamos a tu disposición para todo lo que necesites, deseándote éxito en tus nuevos desafíos y sin mas que decir me despido de ti.
Atentamente:
_______________________________
José Antonio López
¿Cómo hacer una carta de agradecimiento laboral?
Este tipo de cartas tiene la estructura común de cualquier otra, cuenta con una cabecera, el cuerpo y el pie de carta. Es importante mantener estos estándares para que, a pesar de no ser una carta excesivamente formal, mantenga un corte pulcro y ordenado.
Cabecera
- Comienza como todas las cartas colocando el lugar y la fecha, por ejemplo:
Culiacán, Sinaloa, 25 de Diciembre del 2020
- Coloca el nombre de la empresa justo debajo de la fecha, seguido de la dirección y la ciudad en líneas separadas (una debajo de la otra).
- En el asunto puedes colocar simplemente (Carta de agradecimiento laboral). Este tambien estará posicionado en una línea aparte debajo de la ciudad.
Cuerpo
- Se concretó, introdúcete en el punto de tu carta de forma rápida y sencilla. Por ejemplo: “Me dirijo a ustedes con la intención de darles mi más sincero agradecimiento por la oportunidad que me han brindado”“Me dirijo a usted con la finalidad de agradecer su ardua y muy destacable labor para con nuestra empresa”
- Una vez hayas hecho esto asegúrate de hacer entender tu pasión y compromiso para con la empresa y si tienes algo más que agradecer además de la ascensión o el trabajo que han realizado para ti agrégalo también. Pueden ser características importantes de esa persona como su disposición a ayudar a otros siempre, su carisma y energía o incluso sus aportes creativos.Puedes agradecer también por permisos otorgados, cursos pagados, becas, traslados y más.
- Especifica cuál es tu cargo y quien eres, en caso de ser un agradecimiento por ascensión colócalo también.
- Has énfasis en el impacto positivo que ha tenido la situación en cuestión para tu vida.
Pie de carta
- Coloca una despedida corta y formal, por ejemplo: sin nada más que decir, espero que podamos seguir trabajando juntos”.
- Coloca tu nombre completo seguido de tu firma
Daniel Alejandro Abreu Pérez
Firma
¿Cuáles son las ventajas de una carta de agradecimiento?
Tengamos en cuenta que por lo general el receptor de esta carta de agradecimiento no espera recibir agradecimientos de esta manera, esto quiere decir que podríamos ganar algunas ventajas tanto como trabajador como siendo el empleador.
En el caso del trabajador recién contratado, enviar una carta de agradecimiento laboral da a entender su gran compromiso para con la empresa y predispondrá a los superiores a esperar grandes cosas de ti, incluso si tienes tiempo ya siendo parte de ellos agradara saber que tu compromiso no ha disminuido sino más bien se ha fortalecido.
Si por el contrario la carta va dirigida a un trabajador para felicitar y agradecer su buen desempeño, esto probablemente fomentara el sentido de pertenencia del mismo para con la empresa y por consecuente se sentirá muy motivado en futuras actividades y su rendimiento mejorara.
Cosas a tener en cuenta al hacer una carta de agradecimiento
- Es muy importante que puedas entregar la carta personalmente. Claro, si no tienes otra opción más que enviarla o mandarla digitalmente pues así será. Pero si la entregas personalmente te aseguraras de que sea leída. Muchas veces cuando se envían terminan ignorándolas o postergando leerlas tanto hasta que se olvidan.
- Escríbela en la pc, imprimiera y utiliza un sobre blanco pulcro y sellado..
- Ten muchísimo cuidado con la ortografía, puedes hacer un borrador primero, pasarla a Microsoft World y revisar con cuidado que no tenga ninguna falla.
- Asegúrate de escribir bien el nombre de la empresa o el trabajador, revisa varias veces que este todo perfectamente escrito, escribir mal un nombre puede ser un error atroz.
- Entrega la carta en horario de oficina y día hábil, bajo ningún concepto la entregues en fines de semana ni días libres.
- Si tienes alguna idea sobre que aptitudes fomentar en el trabajador al que agradecer o algunas buenas ideas para la empresa en el ámbito en el que te desenvuelves aprovecha para proponerlas.
Espero haber podido despejar todas tus dudas y sobre todo que hayas conseguido algunas ideas básicas de como comenzarla y que considerar dentro de su contenido. Solo falta que te propongas hacerla lo antes posible.
Para acceder a este formato libremente y sin publicidad, accede a nuestro foro de seguridad de contenido: Carta de agradecimiento laboral
Wow! After all I got a weblog from where I be able to genuinely obtain helpful facts concerning my study and knowledge. Raymon Bessone