Carta de agradecimiento a un jefe

A veces nuestros jefes son grandes personas y de alguna u otra manera nos ayudan de manera significativa, cuando eso pasa es un buen momento para escribir una carta de agradecimiento a un jefe, aquí te daré algunos modelos y te diré cómo elaborar esta noble carta.

Modelos de carta de agradecimiento a un jefe:

carta para agradecer a mi jefe

 

 

¿Cómo elaborar una Carta de agradecimiento para un jefe?

 

Para facilitar la elaboración de este tipo de correspondencia hemos decidido poner a tu disposición esta sencilla estructura que te presentamos a continuación

 

-Fecha.

Es importante al momento de redactar cualquier tipo de correspondencia iniciar colocando el lugar y la fecha.

 

-Destinatario.

Este tipo de carta es de corte semiformal, por tanto debemos colocar el nombre de nuestro jefe así como su cargo y profesión. Un ejemplo de esto sería:

 

Lic. Augusto Montaner

Presidente de la Asociación Lear.

 

-Inicio.

En el primer párrafo de la carta de agradecimiento a un jefe es primordial extender un respetuoso saludo, y un reconocimiento a la labor del jefe. Por ejemplo:

 

“…Es un honor poder dirigirme a usted en esta oportunidad tan especial que aprovecho para extenderle un caluroso saludo, y la más sincera admiración por su excelente y meritoria labor que ha desempeñado de modo impecable, al frente de esta gran y prestigiosa corporación…”

 

-Desarrollo de la Carta.

El desarrollo de la carta no debe ser tan extenso, de hecho el máximo seria unos dos párrafos, recuerde que su jefe es una persona ocupada. Además de ello, en este texto debe usted aprovechar para brindar su más sincero agradecimiento por la oportunidad de formar parte de ese legado que su jefe construye, hablando un poco de la excelente labor que este desempeña, y que ha influido siempre positivamente en el funcionamiento de la compañía, empresa, corporación, u oficina.

 

-Cierre y despedida.

Para culminar la carta es recomendable reiterar el agradecimiento por la oportunidad brindada y además mostrar el más profundo compromiso con su trabajo, que diariamente lo motiva a ser mejor desde el punto de vista profesional, personal y sobre todo humano.

 

Luego finalmente despídase de modo formal  y coloque sus datos y su firma, ejemplo:

 

-“Se suscribe de usted.

 Marie Jane”

 

-“Sin más que decirle, se despide de usted.

Juan Soler”

 

¿Cuándo entregar una carta de agradecimiento a un jefe?

 

Aunque usted no lo crea, usted no puede llegar todos los días a su lugar de trabajo llevando detalles para su jefe, pues aparte de verse extraño  y un poco adulador, puede mal interpretarse incluso como acoso y finalmente pérdida de respeto y autoridad.

 

La única realidad es que hay ocasiones donde si es preciso la entrega de un detalle, entre estas podemos alistar fechas especiales como  Día del trabajador, Cumpleaños, Jubilación del jefe o propia, Término de servicios, término de pasantías.

Y por supuesto después de recibir una ayuda o apoyo por parte del jefe, o haber aceptado una importante solicitud que le hemos hecho. Esas son algunas razones para enviarle una carta de gratitud al jefe.

 

No cometas los siguientes errores.

 

Existen errores que se comenten de modo común al elaborar este tipo de correspondencia de agradecimiento, y que usted debe procurar NO cometer. Entre ellos destacan:

 

-No usar un lenguaje formar ara dirigirse al jefe.

-Tener errores de ortografía, gramática, puntuación o acentuación.

-No presentar las ideas de forma coherente.

-Extenderse más de lo debido, y hablar de experiencias personales emotivas respecto al trabajo (no es el momento ni el canal ideal, además no es su amigo ni compañero de trabajo, es su jefe y se den guardar distancias profesionales siempre).

-Ser aduladores al extremo.

-No aprovechar el momento para agradecer la oportunidad de trabajar y no reiterar el compromiso con el trabajo.

-Quejarse de las condiciones laborales, de situaciones del trabajo, entre otras cosas (No es el momento ni el medio)

-Aprovechar la oportunidad para solicitar permisos, o licencias.

-Tomarse atribuciones que no le corresponden, señalando errores de su jefe, o del trabajo que este desempeña, o dar consejo de cómo a su parecer deberían hacerse las cosas (si su jefe quisiera escuchar su opinión colocaría un buzón de sugerencia, sea respetuoso y ocupe su lugar)

Puedes acceder a estos formatos de manera segura y sin publicidad molestosa en: Carta de agradecimiento a un jefe

 

1 Comment

  1. Spain_Career

    Las notas de agradecimiento pueden tener mas impacto si las entregas poco despues del evento. Si esta agradeciendo a su jefe la ayuda en el trabajo o una recomendacion, intente entregar la nota en uno o dos dias. En el caso de que estes agradeciendo a tu jefe despues de una ausencia prolongada, puedes esperar hasta que vuelvas al trabajo.

    Reply

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *